Análisis del blindaje del VCI Puma

El vehículo de combate de infantería Puma de fabricación alemana es actualmente uno de los más protegido de su tipo*. No solo por el peso, que no tiene porqué ser el mejor indicio para valorarlo, sino por su inteligente diseño y avanzado blindaje modular. blindaje del VCI Puma

Diseño Inteligente

Antiguamente, en la distribución del blindaje de los vehículos ligeros y medios, jugaban tan solo con los grosores y los ángulos, pero siempre con el mismo material (acero o aluminio), relegando normalmente a los carros de combate el uso de distintos blindajes dependiendo de la zona a proteger. Pero en los vehículos modernos esto cambia, con cada uno adaptado a la amenaza.

En los vehículos de combate de infantería prima la protección del elemento de combate a pie en el diseño, de ahí que el motor se sitúe en la parte delantera. El Puma adopta esta situación del grupo motopropulsor. Si tenemos en cuenta que tan solo la transmisión RENK HSWL 256 mide 1,540 x 765 x 825 mm, y pesa 1.700 Kg, se entiende fácilmente la idoneidad del diseño. blindaje del IFV Puma

Pero además de esto, que es algo generalizado en todos los vehículos de su tipo, dispone de un doble blindaje frontal en la barcaza. Entre estos se encuentran elementos mecánicos, que suponemos no vitales para que evitar la inmovilización. Esto tiene como fin derrotar a las cargas huecas. Para entenderlo tenemos que tener en cuenta el funcionamiento de estas. blindaje del VCI Puma

En esta imagen se observa a la perfección el blindaje frontal doble, de un grosor considerable. Tras éste se encuentra el enorme espacio para el motor y la transmisión. Todo ello contribuye a la protección de la tripulación.

Cuando el proyectil armado con una cabeza de guerra de carga impacta en el blindaje, explota a la distancia adecuada para que se forme un chorro de material incandescente a altísima velocidad. Para mejorar la perforación, este se concentra en un pequeño punto. Pero si por algún motivo, como por blindaje espaciado, no explota a la distancia adecuada, el chorro se abre, reduciendo la capacidad de perforación. Al tener un blindaje doble y el motor, puede incluso hacer frente a ciertas cabezas de guerra en tandem. En este aspecto, el Puma es superior al británico Ajax, que arrastra un diseño ya superado.

La última capa de protección del Puma la ofrece lo que se denomina spall liner. Formado por material compuesto, su función es reducir el efecto de los fragmentos provocados por el impacto de un proyectil que haya atravesado la coraza del vehículo, o que sin hacerlo, haya provocado la fractura y proyección de la capa interna del vehículo. Esto último es algo que suelen provocar los proyectiles HESH.

En esta infografía se aprecian perfectamente los efectos del spall liner. Su incorporación puede suponer la diferencia entre la muerte de casi todo un pelotón, o la de tan sólo uno o dos miembros.

Este cono de proyección de materiales a gran velocidad suele ser de 90°, y mortal para la tripulación, por lo que el spall liner lo que hace es reducirlo hasta los 10°. Así, la tripulación afectada es mucho menor. Además de este efecto, la combinación de blindaje cerámico, acero y spall liner crean una suerte de blindaje compuesto, por lo que este último contribuye a la protección total. También, debido a su carácter aislante, reduce la señal térmica del vehículo.

El diseño modular del blindaje le permite al Puma adaptarse a las amenazas. Por ejemplo, para instrucción, o misiones de mantenimiento de paz con peligros de poca entidad, iría en la configuración básica, con tan solo 31.5 toneladas de peso. Esto hace que el consumo de combustible sea más reducido, la mecánica se resienta menos, goza de mayor movilidad, y es más fácil de transportar, incluso desde el A-400M. Con el kit de blindaje añadido el Puma se va a las 43 toneladas. blindaje del VCI Puma

Nuevos tipos de Blindaje

El acero no solo es el blindaje base del Puma, sino que es el que le da la estructura, y es por ello que incorpora las últimas tecnologías, que le permiten ofrecer la misma protección que los anteriores blindajes, pero con un espesor un 30% menor. A este se le suman los módulos de blindaje cerámico.

Ejemplo del diseño inteligente y modular desarrollado por IBD Deisenroth, creador del blindaje AMAP-B que equipa al Puma.

El blindaje cerámico de nanocristales de 4ª generación que utiliza el Puma supone una notable mejora con respecto a los  cerámicos de 3ª generación como los que poseen el M1117 ASV, el LAV Stryker, etc. Si los de 3ª ofrecían la misma protección STANAG nivel 3 que el RHA (Rolled Homogenous Armour), pero a un peso tres veces menor, el de 4ª obtiene una reducción de peso de un 30% con respecto al anterior. Pero además de lo mencionado, la dureza del material aumenta en un 70%, siendo este factor relevante, ya que es esencial para la destrucción del proyectil. blindaje del VCI Puma

Otro factor que mejora es el de multi-impacto, ya que normalmente no se hace frente a uno solo, sino a varios. Si estos se encuentran juntos, y el blindaje pierde sus propiedades, la capacidad de protección disminuye notablemente. blindaje del VCI Puma

La torre no tripulada y que va armada con un cañón de 30mm es de aluminio, que le aporta la suficiente protección contra munición perforante de 14.5mm, y con el kit de blindaje adicional, hasta 30mm. Además, en la zona superior podemos apreciar una superficie recubierta de púas (blindaje Igelpanzerung o erizo). También lo lleva en zonas del techo de la barcaza. El fin de estas púas es similar al del blindaje de rejas o espaciado, y es el de derrotar a las cargas huecas de las submuniciones de la artillería. Recordemos que los rusos han hecho un uso intensivo de este tipo de munición en Ucrania con letales efectos contra los blindados ucranianos.

Torre del VCI Puma con el curioso blindaje.
PzH 2000 con el Igelpanzerung. Las piezas de artillería son muy susceptibles de recibir fuego contrabatería con submuniciones con cargas huecas. © Bundeswehr/Winkler.

 

Blindaje Reactivo CLARA (Composite Lightweight Adaptable Reactive Armor)

Este blindaje reactivo diseñado por Dynamit Nobel Defense ofrece protección no solo contra las cargas huecas, sino contra los proyectiles de ametralladoras pesadas de 12.7mm. Además, teniendo en cuenta que la infantería desmontada estaría la mayor parte del tiempo cerca del vehículo, este blindaje no dispone de elementos metálicos. De este modo, si explotara, no crearía tantas esquirlas, gracias a que los cajones y tornillos están fabricados en materiales compuestos no metálicos.

Blindaje Reactivo CLARA.

Los cajones son de 35 cm de grosor, y están compuestos de dos hileras, una superior, de menor peso (20 Kg) y otro inferior más pesado (40 Kg), con un peso total de 260 Kg por metro cuadrado. Su concepción modular le permite reemplazar los elementos dañados rápidamente.

El ERA CLARA va asociado a otro blindaje con una función totalmente distinta, el Ultrax, que le protege de multi-impactos de 30mm perforantes, con un peso de tan solo 70 Kg/m2.

 

Protección contra Minas e IEDs

Contra las minas e IEDs, el Puma adopta un doble blindaje para hacer frente a ambos. Si bien la explosión de una mina puede ser frenada tan solo con el blindaje de acero, con los diversos tipos de IED esto ya no es posible. Al alcanzar el acero su máximo grado de tensión debido a la explosión, los fragmentos del IED pueden perforar con facilidad el blindaje. Para evitarlo, se interpone blindaje cerámico, que frenaría los fragmentos de los IEDs. Además, dispone de asientos preparados para mejorar la supervivencia tras el tremendo impacto de la explosión, para ello, son anclados al techo en vez de al suelo.

*El Namer con torre es posiblemente el mejor protegido, y cuando entre en servicio el T-15 Armata estará también entre las primeras posiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *