El derribo de un A-50U de la fuerza aérea rusa en la noche de ayer, ha suscitado numerosas dudas respecto a quíen ha sido el responsable de esta pérdida. Estamos hablando de un avión de alerta temprana y control aerotransportado, un multiplicador de fuerzas de alto coste y bastante escaso en la VKS. No vamos a tratar de dilucidar quién ha sido el responsable del derribo, sino a conocer uno de los posibles responsables. El sistema de defensa aérea S-200. Para ello, vamos a aprovechar la siguiente infografía.
El S-200V «Vega», que es la versión con la que contaba Ucrania, entró en servicio en 1970. Hablamos por tanto de un sistema completamente desfasado, con 54 años de edad, que fue retirado el 30 de octubre de 2013. Tanto es así, que se ha utilizado para ataque a tierra, contra objetivos como el puente de Crimea. En su origen, se diseñó para la defensa aérea a largo alcance, para interceptar a la aviación estratégica de la OTAN, pero también aviones de reconocimiento, en especial los AWACS, o los dedicados a la guerra electronica. Un avión tipo AWACS, el A-50U es precisamente lo que derribaron ayer.
Rango mín. y máx. de intercepción | 17-240 km |
Altura de intercepción | Min. 0,3 km-Max. 40,8 km |
Velocidad máxima del objetivo | 10.150 m/s |
Peso del misil | 8.200 kg |
Peso de la ojiva | 217 kg |
Probabilidad de intercepción | 0.4-0.98 |
Peso de lanzamiento del misil | 7.100 kg |
Longitud total del misil | 10,6 m |
Tiempo de despliegue | 24 minutos |
Emplazamiento del sistema de defensa aérea S-200

La razón principal por la cual se dio de baja queda patente en el dibujo anterior. El S-200 tenía que desplegarse en sitios previamente preparados, que son muy difíciles de ocultar, y que cualquiera puede localizarlos en Google Maps. Esto los hace muy vulnerables a los ataques de supresión de defensas aéreas. El éxito de Ucrania se ha basado en su guerrilla aérea, gracias a la alta movilidad de sus medios de defensa aérea. Eso sin contar las limitaciones propias del sistema, que solo puede enganchar un objetivo cada vez, aunque puede dirigir 2 misiles contra éste, para aumentar las posibilidades de derribo.

A pesar de su antigüedad, en 2018, un S-200 sirio fue capaz de derribar un F-16I Sufa de la fuerza aérea israelí. La escusa que se esgrimió fue que los pilotos no prestaron atención al misil al estar concentrados en la misión. Poco después, los sirios derribaron, en un caso de fuego amigo, un Il-20M ruso de inteligencia electrónica.
Funcionamiento
Los S-200V suelen estar asociados a un radar de alerta temprana como el P-14 o P-18, de alcance superior, pero sin capacidad de guiar un misil. Para ello está el radar de guiado e iluminación 5N62 «Square Pair». El 5N62 se enfoca en un único objetivo a la vez, emitiendo un haz electrónico constante que permite no solo seguir al objetivo sino también guiar al misil hacia él.
El misil del S-200, el V-880, es de guiado radar semiactivo. Esto quiere decir que está equipado con una cabeza buscadora ubicada bajo el radomo, que capta las señales de radar reflejadas desde el objetivo, emitidas por el 5N62. Con esto, el misil puede ajustar su trayectoria en vuelo para maximizar la probabilidad de impacto.
La cabeza de guerra del misil cuenta con 91 kg de explosivos, a los que se les une 37.000 esferas de acero, pesando en total 217 kg. Al explotar, crea una nube de metralla viajando a 1.000-1.700 m/s.