No se puede calificar de otra manera el desastre de Wagner en Mali. Nunca antes se había tenido tanto material gráfico de una de sus derrotas en sus operaciones en el exterior. En Mozambique, sufrieron un revés del cuál pocas imágenes trascendieron. En Siria, en su etapa inicial como Slavonic Corps, y luego, ya como Wagner, masacrados por la aviación norteamericana en 2018. Sin embargo, y a pesar del derrotismo de muchos medios de desinformación, este tipo de derrotas no tienen porqué doblegar la voluntad rusa en Mali.
Os contaremos, con la información que hay, y con la frágil fiabilidad que muchas veces tienen las fuentes, qué es lo que ocurrió en Mali.
Prolegómenos
No vamos a entrar en profundidad en los orígenes de la presencia de Wagner Group en Mali. Pero sí es necesario saber que el país está gobernado por una junta militar que llegó al poder tras un golpe de estado en agosto de 2020. Este golpe de estado, liderado por el coronel Assimi Goïta, pudo estar «bendecido» desde Moscú. En junio de 2021, Goïta consolidó su poder al ser investido oficialmente como presidente de transición. Pocos meses después, Wagner desembarcó en Mali, con la misión principal de combatir contra los rebeldes y terroristas, y de adiestrar a las tropas locales.
Los rebeldes involucrados podemos dividirlos en dos. Al Marco Estratégico para la Defensa del Pueblo de Azawad (CSP-DPA) y a Jama’at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM), básicamente al-Qaeda. La actuación de ambos es muy diferente. Mientras que los primeros han respetado, que sepamos, a los prisioneros, los segundos son más reacios a dejarlos con vida.
Los sucesos. Una concatenación de desastres
Para narrar lo sucedido, vamos a basarnos1 en la información del canal de Telegram Departemente. Este ha sido el que ha estado actualizando en cada momento la información, incluso antes del desastre. Ha sido la fuente mejor posicionada en este tema. Para comprender los hechos mejor, en especial ante una geografía poco familiar, usaremos este mapa del medio ruso Rybar:

Desde el 20 de julio, los combates se habían intensificado en el norte de Malí. Se realizó una incursión en el pueblo de In-Afarak, sobre el cual las fuerzas armadas malienses anunciaron prematuramente su control en un reporte el 22 de julio. Esta columna estaba compuesta por 21 vehículos según una fuente bastante fiable. In-Afarak está ubicada aproximadamente a 122 kilómetros al noroeste de Tessalit, en la región de Kidal. Esta localidad es un importante cruce comercial en la región, de ahí la importancia de su toma. Su control es crucial para mantener la seguridad y estabilidad en la región de Kidal.
Al mismo tiempo, otra columna compuesta por una docena de vehículos (24 según otra), incluidas technicals y vehículos blindados, se dirigió hacia Tinzawaten. Esta es la desdichada columna de Wagner.
23 de julio
El 23 de julio, la columna avanzada alcanzó Bougessa/Bouressa, donde no encontraron resistencia. La última vez que un convoy militar estuvo en estos lugares fue en 2008, cuando el actual presidente de transición de Malí, Assimi Goïta, participaba en las patrullas.
Desde ese momento, quedó claro el plan maliense de capturar una importante base de los separatistas de Azawad, lo que provocó una nueva ola de refugiados que temían a las fuerzas armadas malienses. Tengamos en cuenta que todos los residentes eran considerados potencialmente desleales. Entonces, el ejército argelino se desplegó en la frontera para evitar otra crisis humanitaria relacionada con los refugiados del norte de Malí.



En Bougessa, los soldados malienses solicitaron apoyo, ya que los combatientes de Azawad comenzaron a movilizarse, reuniendo alrededor de mil efectivos para defender la ciudad y comenzaron a minar las áreas circundantes. Llegaron fuerzas de apoyo muy limitadas.
Durante el avance, evitando la carretera principal, un vehículo fue dañado por un IED en el valle de Tamassakart, a 40 km de la frontera argelina. Se informó preliminarmente de 1 herido de las FAMa (Forces Armées Maliennes).
25 de julio
El 25 de julio, a las 14:50 hora local, estallaron combates cerca de Tinzawaten, cuando la columna del ejército maliense, apoyada por el grupo Wagner, estaba a sólo veinte kilómetros de la ciudad. A diferencia de Kidal, los combatientes de Azawad opusieron una feroz resistencia. La utilización de la aviación y los drones se vio obstaculizada por la distancia y las condiciones climáticas, que jugaron un papel más adelante.
El plan inicial de los líderes de Azawad, comandados personalmente por Alghabass Ag Intalla, líder del CSP-DPA, consistía en retirarse a desfiladeros estrechos y atraer a toda la columna hacia ellos. Pero todo salió mal y las alturas fueron rodeadas por el este. El avance máximo en este lugar se registró en la coordenada -4104876.084, -2818010.458.
Entonces surgió información sobre el asedio a un campamento rebelde a solo dos kilómetros de la frontera argelina, que resultó ser un rumor. A las 18:00 hora local, los combates se detuvieron debido a una tormenta de arena. Ambas partes se retiraron para reagruparse y los soldados heridos fueron evacuados en helicóptero. Al final del día, los combatientes de Azawad se establecieron a 7 km de la ciudad.
26 de julio
El 26 de julio, a las 9:50 hora local, los combates se reanudaron. Las fuerzas gubernamentales utilizaron activamente la aviación, y se observó el uso de drones FPV. A vista de los resultados, con poca efectividad.
Durante la evacuación de heridos, un helicóptero Mi-35M Hind de las fuerzas armadas fue dañado, lo que tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en Kidal, a solo unos kilómetros de la plataforma de aterrizaje de helicópteros. Consiguió volar más de 200 km.
Las bajas sufridas en la columna del Grupo Wagner los obligaron al día siguiente a retirarse por la carretera a Abeibara, desde donde retrocedieron a Kidal. En esta retirada, es cuando entraron en zona controlada por JNIM, cayendo en una emboscada la columna Wagner/FAMa en retirada. Ahí es cuando fueron diezmados.

En el vídeo que publicó JNIM se ven a unas dos docenas de terroristas implicados en el ataque. Más o menos, la mitad de ellos disparando parapetados tras un terraplén natural. Más abajo, se ven unos 6 vehículos ligeros. No se ve en el vídeo realmente a lo que están atacando. Según Departemente la mitad de los vehículos rusos y malienses (6-7 unidades) de la columna fueron destruidos o capturados por los rebeldes.
Bajas humanas
Según el conteo de @vcdgf555, estaríamos hablando de 58 bajas entre rusos y malienses, una cifra muy cercana a la publicada por JNIM. Sin embargo, las bajas han sido más de las que se puedan contabilizar por fuentes abiertas, o las que causaran JNIM. Según el ex jefe de la unidad de Wagner caída en Mali, la cifra sería de 80 muertos y 15 prisioneros.
Otra baja, también muy notable en el dominio informativo de Rusia, es la muerte en la emboscada de Nikita Fedyanin. Éste era el administrador principal del canal de Telegram “Grey Zone». Con 560.000 suscriptores, era uno de los altavoces de Wagner. Puede verse no solo el parecido físico del cadáver, sino el característico reloj que solía llevar.
Según Rybar, y mencionando informes locales, Wagner habría eliminado a unos 35 rebeldes de Azawad antes de retirarse. También hace referencia a un tiroteo entre las FAMa, que abrieron fuego contra sus propias tropas. Las fuerzas del CSP reconocen 7 muertos y 12 heridos.
Las FAMa, por su parte, admiten 2 muertos, 10 heridos, 2 blindados y 2 pick-ups «fuera de servicio». Por contra, habrían matado a una «veintena de enemigos, varios vehículos y una importante cantidad de material de guerra destruidos».
Bajas materiales
Rybar reconoce por parte de Rusia, 4 vehículos destruídos durante la retirada ante Azawad, y cerca de Tinzawaten otro 6 más. Son bajas superiores a las inicialmente publicadas por Departamente.
Respecto al material, lo más reseñable son los dos vehículos blindados MRAP, y como mínimo, dos camiones, uno de ellos un cisterna Howo Sinotruk.
Uno de los MRAP es un Typhoon adquirido hace muy pocos años por Mali a la empresa emiratí Streit Group. Ya en 2021 las primeras tripulaciones habían sido instruidas para manejarlo. Según el canal de Telegram Departamente, la foto de un Typhoon destruído es de otro diferente. “Fue tomada en Boni durante una de las emboscadas del grupo Daylien.»

Si bien en las filmaciones y fotografías principales aparece un Norinco VP11, hay una en que se que un MRAP Puma M36 capturado. Así que hablamos de dos MRAP destruidos, un Puma M36 y un VP11. Si esta fuente se equivoca respecto a la antigüedad de la imagen, estaríamos hablando de 3 perdidos en total.
Aquí sale el MRAP del modelo Puma M36:

En una de las filmaciones podemos ver una pick up de las FAMa al lado del MRAP de Wagner, ya sin la ametralladora pesada en su montaje. Gracias a la calidad del vídeo, no se perciben impactos en el vehículo ligero. Tampoco en esta foto. Posiblemente cayeron combatiendo tras desembarcar, o ejecutados al rendirse. Del MRAP ruso sólo se ve la parte trasera que está en buen estado. Al fondo, ya la calidad no da para distinguir cuáles son los vehículos de las FAMa y cuáles de los rebeldes.
Análisis del MRAP Norinco VP11 de Wagner
El MRAP que vemos en el vídeo de abajo, no parece que fuera inmovilizado en el ataque. La rueda delantera izquierda parece pinchada, pero suficiente para salir de la trampa mortal. Hay, en la parte trasera izquierda, una zona que ha ardido y que presenta la típica mancha que deja el combustible en un blindado. Es posible que el tanque de combustible, o petacas, fueran perforadas y ardiera esa zona.
En otra toma, se ve el MRAP por el lado derecho. No parece que las ruedas estén destrozadas, pero sí que se ve que ha ardido a la misma altura y con mayor intensidad que en el lado izquierdo. Todas las provisiones y munición ya han sido descargadas para su saqueo por los rebeldes.
En otro vídeo, se ve cómo se llevan los rebeldes el vehículo blindado de Wagner. Por lo que su movilidad no fue afectada con seriedad. Sí que se aprecia el parabrisas blindado totalmente resquebrajado como resultado de múltiples impactos. Tal vez esto les impidió seguir conduciendo en condiciones. A saber…
También salió publicado un vídeo del VP11 cuando estaba todavía en manos de Wagner. Se ve el MRAP retrocediendo ante los disparos de miembros de miembros del CSP, a la vez que un wagnerita que había desembarcado sube corriendo al vehículo que retrocede:
Responsabilidades del desastre
Como dice el dicho, la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana. Las acusaciones, al menos, la versión rusa, ya que la maliense no nos ha llegado, es que es culpa del liderazgo local.
Según Rusich, las culpas son del nuevo liderazgo impuesto por el Ministerio de Defensa (MoD) de Rusia. Como todos recordaremos, la muerte de Prigozhin trajo consigo el establecimiento de una estructura/liderazgo más cercano al MoD. Dice así Rusich:
Lo que sucedió en Mali es el resultado de que se removiera de los puestos de mando a todos los comandantes experimentados que sabían luchar, pero que tenían su propia opinión. Fueron reemplazados por personas dóciles y sin criterio propio.
Los acontecimientos eran previsibles, y creemos que esto es solo el comienzo. Desafortunadamente, esta política de la dirección de la empresa resultará en pérdidas en lugar de éxitos.
Por supuesto, las FAMa también se llevan lo suyo. Básicamente en cuanto a perseguir una serie de objetivos sin sentido y un riesgo excesivo. También, el propio administrador de Grey Zone, poco antes de morir en la emboscada, criticó a las FAMa. Hizo referencia a la lentitud de las tropas locales para prepararse a la hora de partir en convoy. Decía así uno de los wagneritas en su post: “Se preparan al amanecer y, para cuando comienzan a moverse, ¡ya es el atardecer!”.
Tal ha sido el impacto de esta emboscada, que incluso se acusa a Argelia, aliado de Rusia, de brindar apoyo a los rebeldes, citando el descontento argelino por la misión rusa en Mali y sus buenas relaciones con el CSP-DPA. Algo que ha sido bien desmontado por la rusa Rybar.
Una de las cuestiones que surgen es sobre el pobre papel de la aviación a disposición de Wagner en Mali. Hablamos de Su-25, L-39, Mi-24 y Mi-8. Solo 2 Mi-24 hicieron aparición, y uno de ellos se perdió en un aterrizaje forzoso. Las grandes distancias no son las más adecuadas para estos aviones, que además, carecen de armamento guiado. Los L-39, por otro lado, apenas lleva carga de armamento. Rusia carece de drones de ataque similares a los MQ-9 Reaper, que den apoyo de inteligencia yevitar estas emboscadas, sugiriendo rutas alternativas en tiempo real, a la vez que atacan, a distancia segura, a los insurgentes.
Por último, los rusos han empezado a sospechar de la mano ucraniana en el terreno. Ya estuvo en Sudán un contingente ucraniano de fuerzas especiales. Han hecho algún ataque contra Wagner en Siria, y no sería descabellado pensar en uno en Mali, aunque menos probable. De todos modos, este desastre se explica sin la mano ucraniana. También, esta teoría puede estar motivada por el ofrecimiento de los rebeldes, según @abdalaag2022, de mandar los prisioneros de Wagner a Ucrania, país con el cual se han solidarizado.
Conclusiones de desastre de Wagner en Mali
Por concluir, y debido a la gran repercusión de esta derrota de Wagner, no hay que dejarse llevar por las anécdotas. Ni ha sido el mayor desastre de Wagner, ni supone un gran varapalo a sus recursos humanos. Sí que se ha visto dañada su imagen, ya que las derrotas a manos de insurgentes suelen ser humillantes. Sin ir más lejos, la de Tonto-Tongo de los norteamericanos en la isma región.
No creemos que esto haga replantearse al liderazgo maliense, si actúan racionalmente, la presencia de Wagner en el país. Sí que es posible que surjan fricciones a la hora de asumir riesgos. Los rusos serán menos propensos a hacerlo. Este tipo de sucesos, y sobre todo, la gran cobertura en imágenes, dañan la imagen como fuerza efectiva de Wagner. Y este es uno de los principales negocios y herramientas geopolíticas de Rusia.
- Hemos utilizado el texto introduciendo las modificaciones de última hora, o las que hemos considerado necesarias ↩︎


