El título de que EEUU fracasa contra los hutíes no es clickbait sino, algo reconocido por el alto mando norteamericano. No están consiguiendo de modo alguno el objetivo principal de la operación.
Cuando EEUU y Reino Unido lanzaron la Operación Prosperity Guardian, en las redes sociales muchos creyeron que era el fin de la amenaza hutí, e incluso que iban a ser aplastados por la impresionante maquinaria militra norteamericana. Pero el poder militar es mucho más complejo que eso. Y si bien, los recursos eran enormes, no era la mejor manera de luchar contra la amenaza hutí. También quedó en evidencia que los impresionantes sistemas antiaéreos norteamericanos eran incapaces de garantizar la seguridad al tráfico mercante contra una simple milicia apoyada por Irán.
¿Por qué es un fracaso?
Para aseverar que una operación militar ha sido un fracaso es cuando no ésta no ha logrado el objetivo principal, o los objetivos que justificaron dicha operación militar.
Tal y como dijo Lawrence Freeman, los objetivos de los ataques de EEUU y el Reino Unido contra los hutíes en Yemen fueron principalmente dificultar la capacidad de los hutíes para continuar su campaña contra la navegación. Algunos medios dijeron que estos eran simbólicos, o para enviar un mensaje, lo cual puede excusar el fracaso de la operación. Pero no, los ataques se dirigieron a sensores, misiles, drones y fábricas, con el objetivo de reducir su capacidad operativa a la hora de atacar el tráfico marítimo.
Por otro lado, tampoco se buscaron objetivos maximalistas. No hubo intención de cambiar el régimen, y se evitó causar grandes daños colaterales. Esto no era una guerra contrainsurgencia. EEUU ya había dado su apoyo a Arabia Saudí años atrás para ello, en una guerra criminal en el que uno de los objetivos fue matar a la población yemení de hambre. En este caso, la estrategia de EEUU y Reino Unido solo buscaba garantizar la libertad de navegación, sin desencadenar una gran escalada.
Evaluación del comandante de la Quinta Flota
El vicealmirante George Wikoff, que comanda la 5ª Flota y es quién, por tanto, dirige los esfuerzos navales de Estados Unidos en Medio Oriente, dejó algunas declaraciones poco alentadoras sobre la efectividad de la misión en la región en una entrevista al CSIS. Dijo así:
«Es difícil identificar un centro de gravedad en las fuerzas hutíes en Yemen. Muchos creen que ese centro de gravedad es el apoyo logístico que reciben de la Guardia Revolucionaria Iraní. Si no abordamos esa capacidad, podríamos enfrentarnos a una agresión hutí interminable.»
«La solución no se va a encontrar en un sistema de armas; creo que todos lo sabemos. La solución vendrá de la comunidad internacional; este es un problema global. Todo el mundo se ve afectado por este problema…»

«Los hutíes continúan siendo efectivos en la interrupción del flujo libre de comercio a través del Mar Rojo. Como mencionaste, todavía muchos de los barcos comerciales están eligiendo, y las compañías están optando por desviar sus barcos alrededor del Cabo de Buena Esperanza en lugar de pasar por el canal de Suez y el estrecho de Bab el-Mandeb.»
«Los ataques hutíes han continuado desde noviembre, de manera intermitente, pero parece que los ataques han seguido a pesar de los esfuerzos de la coalición para prevenirlos. Los hutíes parecen envalentonados por su éxito ocasional al infligir daños. Aunque su éxito es limitado, parecen ganar confianza cuando logran hundir un barco.»
Efectos de los ataques hutíes
Según el documento publicado por la DIA Yemen: Houthi Attacks Placing Pressure on International Trade, los ataques de los hutíes han tenido varios efectos significativos en el tráfico marítimo en la región:
- Reducción en el tráfico a través del Mar Rojo: Desde mediados de febrero de 2024, el tráfico de contenedores a través del Mar Rojo ha disminuido aproximadamente un 90% desde diciembre de 2023. Este paso marítimo normalmente representa entre el 10-15% del comercio marítimo internacional.
- Rutas alternativas alrededor de África: Muchas compañías navieras están optando por rutas alternativas alrededor de África, lo que añade aproximadamente 11.000 millas náuticas, de 1 a 2 semanas de tiempo de tránsito adicional, y alrededor de 1 millón de dólares en costos de combustible por cada viaje.
- Aumento de los costos de seguro: Las primas de seguro para los tránsitos por el Mar Rojo han aumentado a un 0,7-1,0% del valor total del barco, en comparación con menos del 0,1% antes de diciembre de 2023.
Fuentes:
Defense Intelligence Agency. (2024). Yemen: Houthi attacks placing pressure on international trade.