Mientras en una Europa dormida por los dividendos de la paz se han concebido buques de alto tonelaje y poco armados, en Corea del Sur, el fenómeno ha sido al contrario. El desarrollo de misiles balísticos navales de Corea del Sur, y a su vez, ser el primer país que pondrá en servicio un buque arsenal tienen una explicación: Corea del Norte.

La creciente amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte ha impulsado a Corea del Sur a desarrollar estrategias defensivas sofisticadas para salvaguardar su seguridad nacional. Seúl ha dado vida al Sistema de Tres Ejes (3K), una trilogía defensiva diseñada para contrarrestar las capacidades ofensivas de Pyongyang. Frente a un adversario nuclear, Corea del Sur, no nuclearizada, enfrenta el desafío de confiar en su ingenio y capacidades convencionales para disuadir a Corea del Norte. En este escenario, emerge la relevancia del rol de los misiles balísticos navales dentro de esta compleja estrategia de defensa.

¿Dónde encajan los misiles balísticos navales en la Defensa surcoreana?

En 2016, tras el quinto ensayo nuclear de Corea del Norte, su vecino del sur diseña el denominado Sistema de Tres Ejes o 3K. El Sistema de Tres Ejes es un componente crucial de la estrategia militar que está diseñado para contrarrestar las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte. El propio nombre 3K proviene de Kill Chain, Korea Air and Missile Defense (KAMD), y Korea Massive Punishment and Retaliation (KMPR).

Misiles balísticos navales de Corea del Sur
Sistema de Tres Ejes. Fuente: Libro Blanco de Defensa de 2016, República de Corea.

El desafío de Corea del Sur es enorme. Tengamos en cuenta que nos encontramos ante uno de los pocos casos en los que un Estado no nuclear tiene que depender de capacidades convencionales para disuadir a un adversario con armas nucleares. Veamos cómo se desarrollan cada uno de estos tres componentes.

Kill Chain

El primer eje es la Cadena de Destrucción, que es básicamente un ataque preventivo contra los misiles balísticos de Corea del Norte y su arsenal nuclear. Si hay señales de un ataque inminente por parte de Corea del Norte, este eje busca eliminar la amenaza golpeando con precisión los activos militares de Corea del Norte, como silos de misiles, antes de que el misil sea lanzado. Sin embargo, Corea del Sur enfrenta un desafío debido a la falta de satélites de reconocimiento para detectar e identificar los ataques con misiles de Corea del Norte.

KAMD o Defensa Aérea y de Misiles de Corea

El segundo eje involucra al KAMD, que se enfoca en interceptar los misiles lanzados por su vecino norteño. Hablamos de una defensa aérea por capas, unida a sistemas de detección temprana y alerta para minimizar los daños en caso de impacto. Junto al anterior, estos dos ejes intentan hacer realidad el concepto de disuasión por negación. Buscan disuadir a Corea del Norte de cualquier acto de agresión, limitando su capacidad de golpear exitosamente a Corea del Sur con misiles nucleares.

El sistema de defensa aérea y antimisiles de Corea del Sur consta de varias capas de capacidad diseñadas para interceptar misiles de Corea del Norte. Fuente: Janes.

KMPR o Castigo Masivo y Represalia de Corea

Este eje pone en práctica el concepto de disuasión por castigo. En caso de un ataque con armas de destrucción masiva, el KMPR desataría una campaña de castigo que destruiría al liderazgo de Corea del Norte, atacando sus estructuras de mando y control y las instalaciones militares. En el KMPR participarían no sólo misiles balísticos, sino también fuerzas especiales que se infiltrarían para intentar asesinar a los líderes norcoreanos.

Corea del Norte y sus fortificaciones subterráneas

Para entender la necesidad de semejante arsenal de misiles balísticos hay que entender la amenaza. Corea del Norte sigue una estrategia asimétrica, la denominada “Fortificación del Territorio Nacional”, iniciada en 1962. Presupone que en el inicio de una guerra a gran escala, la mejor manera de evitar ser destruido es estar bajo tierra. Una estrategia que le ha servido a Hamás hasta que entraron las IDF en Gaza. 

Así es como Corea del Norte ha construido al menos 3 bases aéreas con pistas de hasta 1.800 metros de largo bajo tierra. También miles de estructuras bajo tierra de todo tipo, para esconder radares, tropas, piezas de artillería, puestos de mando, o refugiar a los líderes en caso de guerra. Estas estructuras muchas veces están bajo piedra granítica, o a decenas de metros de profundidad (80 metros).

¿Por qué Corea del Sur necesita misiles balísticos en sus barcos?

Esta es una pregunta bastante lógica teniendo en cuenta que resulta menos eficiente montar misiles balísticos en buques o submarinos que si se instalan en vehículos terrestres. 

Un ataque nuclear de Corea del Norte podría destruir la mayoría de bases militares y los centros de mando y control basados en tierra. Esto dejaría sin capacidad de respuesta surcoreana. Es decir, no se garantizaría el tercer eje, el Castigo Masivo y Represalia de Corea. Posicionar parte de las capacidades del tercer eje en el dominio naval puede considerarse una dispersión de fuerzas. Éstas, al estar en continuo movimiento, y con las pobres capacidades ISR norcoreanas, sobrevivirían al ataque nuclear norcoreano. 

Los buques con misiles balísticos

KDX III Batch II clase ‘Jeongjo the Great’

La nueva serie de destructores Aegis, la clase ‘Jeongjo the Great’, contarán con los KVLS-II. Este es un sistema de lanzamiento vertical para poder lanzar los misiles balísticos Hyunmoo-IV-2. Cuenta con un total de 24 celdas del KVLS-II, más las celdas del KVLS-I. Además, esta clase brinda protección contra misiles balísticos, y lleva la versión Baseline 9.C2 ‘KII’ del Aegis con sus SM-3 y SM-6.

KDDX 

Aunque el KDDX realizará misiones de defensa aérea y de protección antisubmarina para los  buques arsenal, también contarán con capacidad de ataque a tierra. Se tiene previsto que cuente con los lanzadores KVLS-II. Los KDDX vendrán a desempeñar una función similar a los KDX, pero con sistemas locales. Esto nos puede indicar una capacidad de KVLS-II similar a los KDX. 

El buque arsenal (JSS)

El Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur ya anunció en 2019 la intención de adquirir hasta tres buques arsenal y que serían centrales en el papel de la armada en el Sistema Tres Ejes. Este sería el denominado Joint Strike Ship, y habrá que esperar a mediados o finales de este año 2024 para conocer con más detalles sus características. Actualizaremos esta entrada y/o agregaremos una nota al respecto en otra entrada.

Lo que de momento sabemos es que la importancia de este programa se ha incrementado. Esto se tradujo en un aumento del desplazamiento del buque. De las 5.000 toneladas y 80 lanzadores verticales a las 8.000 y 100 respectivamente. Pero algo se desveló en el MADEX en verano del año pasado en una maqueta exhibida por la naviera que lo construirá. Según esta, iría equipado con una gama de misiles según vemos en el gráfico de abajo:

Los misiles balísticos de Corea del Sur

Hyunmoo-IV-2

Es un misil balístico que tendrá un alcance de 800 kilómetros. Es muy similar en tamaño al Iskander-M ruso, por lo tanto, tendría características similares, pero mayor precisión. Hay otra versión, el Hyunmoo-IV-4 que es lanzado desde submarinos. Los más nuevos KSS-III Batch-II contarán con 10 tubos, 4 más que los Batch-I.

Hyunmoo-IV-1

Hay muy poca información sobre este misil balístico. Lo poco que sabemos es que su cabeza de guerra ronda las 2-3 toneladas y un alcance de unos 800 km o superior. Su tamaño estaría entre el Hyunmoo-IV-2 y el Hyunmoo-V. Debemos de tener en cuenta que toda esta información es bastante sensible y Corea del Sur no es muy transparente.

Hyunmoo-V

El misil balístico Hyunmoo-V posee la ojiva más pesada de entre los misiles balísticos convencionales. Su peso máximo puede estar entre las 8 y 9 toneladas, lo que le limitaría el alcance a 300 km. Con una cabeza de guerra reducida, este llegaría a los 3.000 km. La velocidad terminal es de Mach 10, lo que junto a su diseño y peso (36tm), le permiten penetrar hasta los 100 metros de profundidad. Está, por tanto, destinado a atacar objetivos de alto valor como centros de mando subterráneos, instalaciones nucleares y otras críticas. Su enorme cabeza de guerra provocaría pequeños terremotos artificiales localizados, que destruirían la infraestructura subterránea. También se cita la posibilidad, al igual que los misiles nucleares, de capacidades MaRV y MIRV. Es decir, de llevar vehículos de reentrada múltiple e independientes y maniobrables. El desarrollo del Hyunmoo-V finalizó en 2023. Corea del Sur pretende una producción anual máxima de 70 misiles, hasta totalizar unos 200.

Misiles balísticos navales de Corea del Sur
La gama de los misiles balísticos es amplia, y en parte, heredera de los Iskander-M rusos. Fuente: @mason_8718.

Muchos misiles, pero pocos ojos en Corea del Norte

Como hemos visto, el arsenal de misiles balísticos surcoreano va a ser impresionante. Pero sin una cadena de muerte o kill chain adecuada, le puede ocurrir lo mismo que a Rusia con los Iskander-M. Por muchos misiles balísticos que tenga, y con una cabeza de guerra muy potente, no son armas nucleares. Necesitan de unos datos precisos sobre donde caer para tener el efecto que se espera. Y para eso se necesitan medios de obtención de inteligencia. Los principales para estos casos pueden ser satélites, drones de alta y media cota, F-35, etc.

Aunque Corea del Sur haya conseguido un variado y capaz arsenal de efectores, depende significativamente de EEUU para la tecnología de vigilancia y reconocimiento. Han lanzado su primer satélite militar de vigilancia en 2023 y planean lanzar más satélites con radar de apertura sintética para 2025, mejorando sus capacidades todotiempo. A pesar de esto, la dependencia de Corea del Sur de EEUU para la detección temprana y las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento espacial seguirán siendo importantes en el futuro inmediato, limitando su capacidad de actuar de manera independiente contra Corea del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *