Rusia traslada sus aviones a bases más lejanas, así como otros activos de alto valor, para mantenerlos fuera del alcance de los misiles ucranianos Storm Shadow y ATACMS. Esto limita bastante la eficacia de estos, ya que obliga a la fuerza aérea ucraniana a adentrarse en territorio defendido para realizar los ataques. Es por ello que Ucrania debe depender de sus propios drones para atacar estos objetivos. Por ejemplo, en el ataque a la Base aérea rusa de Marinovka, donde los destrozos han sido enormes:

  • Rusia traslada sus aviones a bases más lejanas

Pero Ucrania debe de depender de las ventanas de oportunidad en las defensas aéreas rusas y de su propia producción de drones de largo alcance para atacar estos objetivos. Por tanto, los daños se diluyen en el tiempo y no pueden tener un alto impacto que permita destruir los aviones estacionados en un solo ataque. Pero según publicó el medio especializado Político, Rusia está alejando cada vez más sus objetivos críticos. Dice así el artículo:

Un funcionario del gobierno dijo que el uso de los misiles Storm Shadow o Army Tactical Missile Systems (misiles de largo alcance que los ucranianos llevan meses queriendo utilizar para atacar dentro de Rusia) podría no ser tan eficaz como se ha anunciado. El ejército ucraniano tiene un suministro limitado de misiles y los que tiene podrían no ser capaces de alcanzar objetivos rusos críticos, que ya han sido sacados de su alcance.

Lo más significativo es que “el 90 por ciento de los aviones que lanzan bombas planeadoras” desde el espacio aéreo ruso hacia la infraestructura civil ucraniana ya se han alejado del alcance de esos misiles, dijo un alto funcionario de la administración.

Rusia traslada sus aviones a bases más lejanas
Fuente: Institute for the Study of War.

Esto implica que Ucrania va ser cada vez más dependiente de sus propios medios, que son escasos, para atacar esos objetivos. Por tanto, va a depender, o de sí misma, o de que se le suministre armamento de mayor alcance. Arriesgar su aviación compuesta por Su-27, Su-24 y MiG-29 sin apenas modernizar y en bajo número, o los muy escasos, pero más modernos F-16 no parecen la mejor opción.

Rusia también se ve afectada

Que Rusia haya tenido que alejar cientos de kilómetros su aviación de caza y ataque del frente también suponen desventajas para Rusia. La lejanía de las bases aéreas tiene un impacto significativo en la efectividad de diversas misiones aéreas, incluyendo interdicción, apoyo aéreo cercano (CAS), interceptación, patrullas aéreas de combate (CAP), entre otras.

Interdicción:

La interdicción la podemos definir como la operación llevada a cabo para poder destruir, neutralizar o retrasar el potencial militar del enemigo antes de que pueda ser desplegado contra las fuerzas propias, a tal distancia, que la integración de cada misión aérea con el fuego y el movimiento de las propias fuerzas no sea requerida.

Teniendo en cuenta lo anterior, cuanto más lejos esté la base, mayor será el tiempo necesario para que los aviones lleguen al área objetivo. Esto puede permitir que el enemigo mueva o refuerce sus fuerzas antes de que lleguen los ataques, reduciendo la efectividad de la misión. El refuerzo puede ser en forma de misiles antiaéreos.

Su-34 lanzando bombas planeadoras guiadas UMPK, muy útiles en misiones de interdicción y apoyo aéreo.

La distancia de la base también afecta a la autonomía de los aviones. Si los aviones tienen que volar largas distancias, pueden tener menos tiempo y armamento disponible para realizar la misión, ya que parte del combustible y la carga útil se usan en el vuelo de aproximación.

Por supuesto, siempre se puede hacer uso del reabastecimiento en vuelo, pero el combustible sale muchísimo más caro. También se introducen complicaciones adicionales y posibles vulnerabilidades de los aviones cisternas durante el reabastecimiento.

Apoyo Aéreo Cercano:

El tiempo de respuesta en las misiones de CAS es crucial para apoyar a las fuerzas terrestres. Entonces, bases lejanas resultan en tiempos de respuesta más largos, lo que puede ser crítico en situaciones donde las tropas necesitan apoyo inmediato. Y esto suele ser lo más normal. Aunque es cierto que las misiones CAS se han reducido muchísimo ante la amenaza de las defensas aéreas de Ucrania, en especial los MANPADS. Esto ha hecho que el fuego que se solicite principalmente sea o de drones, artillería, o a la sumo las bombas planeadoras guiadas UMPK.

Rusia traslada sus aviones a bases más lejanas
Su-25 rusos lanzando cohetes S-25 de gran tamaño. Es el avión de CAS por excelencia de Rusia.

Interceptación:

La velocidad de respuesta es fundamental en misiones de interceptación. Si la base está lejos, los aviones tardan más en llegar a la zona de intercepción, lo que podría permitir que aviones enemigos penetren más profundamente en el espacio aéreo defendido o logren completar su misión antes de ser interceptados. Con la llegada del F-16, esto va a se va a agravar.

Además, la distancia a las bases puede limitar la capacidad de los aviones para cubrir efectivamente todas las áreas críticas. Una mayor distancia puede significar que ciertas áreas estén fuera del alcance práctico de una intercepción efectiva. Y ya sabemos que la flota de MiG-31 está bastante desgastada.

Patrullas Aéreas de Combate

Las Patrullas Aéreas de Combate deben ser sostenidas durante largos períodos para ser efectivas. No vale con permanecer 15 minutos en la zona. Si los aviones provienen de bases lejanas, su tiempo efectivo en la zona de patrulla se reduce, lo que puede requerir una mayor cantidad de aviones o un uso más intensivo de recursos para mantener una presencia continua. La fuerza aérea rusa está bastante desgastada por estos dos años y medio de combates y restricciones.

Por tanto, si la necesidad de relevar a los aviones en CAP se vuelve más frecuente si la base está lejos, esto puede aumentar la carga sobre la ya de por sí sobrecargada y deficiente logística rusa, y/o puede reducir la cobertura continua del espacio aéreo.

Conclusión

Si bien Rusia ha conseguido reducir la vulnerabilidad de sus bases aéreas alejándo sus aviones de las más cercanas al frente, esto sale a un coste. La distancia a las bases afecta negativamente la eficacia de las misiones aéreas, ya que incrementa el tiempo de respuesta, reduce la autonomía operativa, y puede limitar la capacidad de los aviones para cumplir con sus objetivos. Por tanto, Ucrania en esto se apunta un tanto, aunque parcial, ya que la fuerza aérea rusa sigue activa y realizando operaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *